Presentamos otro encuentro del Ciclo Conversaciones sobre Cine: "Un tiempo y un espacio" donde nuestro querido Roger Koza conversará con el cineasta peruano Marco Panatonic.
Todo aquel que habla no puede hacerlo sin dos categorías que organizan todo lo que se puede decir respecto de algo y alguien. El tiempo define la duración, el espacio define el estar. No es ninguna novedadepistémica: el tiempo y el espacio constituyen la condición de toda experiencia, y tal requisito se extiende a la condición de posibilidad de erigir un plano cinematográfico. La unidad mínima del cine es el plano, y como tal implica un mismo tiempo y espacio.
En efecto, cuando Marco Panatonic filmó Kinra, su hermoso debut en el cine, como cualquier otro cineasta, trabajó ambas categorías descriptas, pero al hacerlo desplegó un modo propio de su entendimiento: la mayoría de los encuadres del cineasta peruano abarcaban una inmensidad y se prolongaban por un buen tiempo. ¿A qué se debe? No se trata de un capricho, sino de una sensibilidad y una ontología traducida en planos. Un territorio y una lengua tiñen lo que es filmado. Es decir, una experiencia del espacio y el tiempo infunden una poética, y si bien la historia de Kinra es reconocible por su universalidad —un joven deja su pueblo y va a la ciudad, donde intenta estudiar para tener un presunto futuro mejor—, la distinción de su relato es la forma que lo envuelve y el idioma en el que se comunican sus personajes (la sonoridad del quechua es decisiva). En el cine del presente, no hay tantas películas que expresen tan nítidamente una forma de estar en el mundo. Lo extraordinario es que Panatonic así lo entiende y no solamente encuentra respuestas en la tradición lingüística y en la historia secreta del cine de su país, sino en otros cineastas del mundo cercanos a su sensibilidad para incorporarlos en su gramática de imágenes y sonidos.
Los esperamos el miércoles 9 de abril a las 6:00pm Toronto / 5:00pm Perú / 7:00pm Argentina.
La actividad es de entrada GRATUITA.
Ojalá puedan acompañarnos.